1. Se aceptarán Casos Clínicos con temática sobre enfermedades infecciosas. Los casos deben tener alguna peculiaridad sobre la presentación clínica, dificultad diagnóstica, o tratamiento realizado.
2. El idioma oficial será el castellano.
3. El máximo de autores permitidos es 8.
4. El primer autor deberá ser médico residente de Medicina Interna y deberá estar inscrito en la Reunión.
5. El Caso Clínico deberá enviarse a través del formulario de envío. No se aceptarán resúmenes de casos enviados por email o por alguna otra vía.
6. Los casos clínicos deberán enviarse en formato Word. La extensión máxima será de 7 páginas incluyendo referencias y resumen (Arial 12, doble interlineado).
7. La estructura será la siguiente:
a. Título
b. Resumen: no estructurado y de 250 palabras
c. Introducción
d. Caso Clínico: antecedentes personales, anamnesis, exploración física, historia actual, diagnóstico, tratamiento y evolución
e. Discusión y conclusiones
f. Figuras o tablas (mínimo 2- máximo 4)
g. Bibliografía estilo Vancouver (mínimo 5 referencias, máximo 10 referencias)
No se introducirá en el texto información sobre los autores o centro sanitario de procedencia. El sistema informático online dispondrá de campos específicos para introducir los autores y filiaciones.
No utilice el nombre de los autores o cualquier dato que pueda ser identificativo para nombrar el archivo Word que va a subir.
En los casos que contengan imágenes se deberá asegurar que existe autorización para que sean publicadas, evitando mostrar datos que permitan identificar al paciente.
8. El plazo para la admisión de Casos finalizará el día 6 de septiembre de 2022 a las 23:59 horas (hora peninsular GMT+2) y la aceptación de los casos será comunicada por la SEMI antes del 16 de septiembre de 2022.
9. Los 5 mejores casos se presentarán de forma oral con un tiempo de exposición de 7 minutos mediante presentación en formato PowerPoint y se les otorgará un diploma acreditativo.
10. El primer autor del caso clínico seleccionado como la mejor entre las presentadas recibirá además un premio consistente en la inscripción para el próximo Congreso Nacional de Medicina Interna.
11. Los casos clínicos aceptados, tanto los que se expongan oralmente como los que no, serán publicados en el libro oficial de la reunión que estará disponible en la página oficial del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la FEMI.
Para cualquier duda que pueda tener rogamos contacte con la secretaría científica de la Reunión a través del email:
Se creará un comité de expertos miembros del Enfermedades Infecciosas, que evaluarán los casos clínicos. El envío de un caso clínico implica la cesión de derechos y plena aceptación de estas normas por parte de los autores y el consentimiento para su eventual publicación de la Reunión del GT de Enfermedades Infecciosas (SEMI) en cualquier tipo de soporte. El jurado valorará cada caso considerando los siguientes aspectos:
Casos Clínicos
CC-05 Reacción tipo 2 o eritema nodoso lepromatoso en paciente con lepra lepromatosa multibacilar tratada. Reporte de un caso.
J. Martínez Andrés, O. López Berastegui, I. Ferrando Fabra.
Hospital Can Misses, Eivissa.
Comunicaciones
C-01 Trasplante renal en la población inmigrante: características epidemiológicas y cribado de patología infecciosa.
C. Heredia Mena, L. Jorge Huerta, M. Fernández Ruiz, T. Sequeira Lopes Da Silva, A. Andrés, Belmonte, F. López Medrano.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.