Casos clínicos y Comunicaciones

    1. Se aceptarán Comunicaciones relacionadas con los temas planteados en la Jornada.
    1. El idioma oficial será el castellano.
    1. El máximo de autores permitidos es 8.
    1. El primer autor deberá estar inscrito en la Reunión.
    1. Los resúmenes comunicaciones deben enviarse a través del formulario de envío. No se aceptarán resúmenes de casos enviados por email o por alguna otra vía.
    1. La extensión máxima del resumen será de 500 palabras, incluyendo los apartados: introducción, material y método, resultados, discusión y conclusiones.
    1. El plazo para la admisión de comunicaciones finalizará el día 6 de septiembre a las 23:59h (GMT+1). El Comité Organizador seleccionará las 3 mejores comunicaciones. Los autores serán informados por la secretaría técnica en el plazo de una semana.
    1. Las 3 Comunicaciones seleccionadas se presentarán de forma oral en la sección dedicada a ello dentro de la Jornada y se les otorgará un diploma acreditativo.
    1. El primer autor de la Comunicación seleccionada como la mejor entre las presentadas recibirá además un premio consistente en la inscripción para el próximo Congreso Nacional de Medicina Interna.
    1. Cada Comunicación tendrá 10 minutos para su exposición en formato PowerPoint (8 minutos para la presentación y 2 de preguntas).
    1. El Comité Científico será el evaluador de las Comunicaciones presentadas.
    1. Las Comunicaciones aceptadas, tanto las que se expongan oralmente como las que no, serán expuestas en la página oficial del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la FEMI.

  •  

    BASES DEL CONCURSO CASOS CLÍNICOS
    EVALUACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS
  • Premiados


    Casos Clínicos


    CC-05 Reacción tipo 2 o eritema nodoso lepromatoso en paciente con lepra lepromatosa multibacilar tratada. Reporte de un caso.

    J. Martínez Andrés, O. López Berastegui, I. Ferrando Fabra.

    Hospital Can Misses, Eivissa.

    Comunicaciones


    C-01 Trasplante renal en la población inmigrante: características epidemiológicas y cribado de patología infecciosa.

    C. Heredia Mena, L. Jorge Huerta, M. Fernández Ruiz, T. Sequeira Lopes Da Silva, A. Andrés, Belmonte, F. López Medrano.

    Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Marià Cubí, 4 - Pral | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777 | Fax: +34 932.387.488
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


EI-SEMI 2022 | Todos los derechos reservados